Entradas

Evidencias

Imagen
E vidente es lo que se ve, aquello que no es fruto de la especulación y en donde la imaginación no cabe; es lo material, lo cierto y muy a menudo se puede resumir con un pronombre: «esto». Es lo real, lo que se manifiesta a la luz de los sentidos, pero exige que todos lo vean con los mismos ojos. Leo en un artículo de Elorriaga contra Rajoy: «el debate se hace incomprensible cuando gira en torno a lo evidente», se le notan los estudios en colegio de pago. Conclusión de tan «acertada» reflexión, el jefe carece de ideas; más, el asiento propio peligra; aún más, Aznar de cuyo equipo más próximo formó parte el articulista sigue manejando los hilos en la trastienda confundiendo didáctica con medianía porque, carísimo amigo, qué otra cosa es la enseñanza sino «poner de manifiesto lo que es evidente» (me cito) utilizando como recurso las más de las veces la repetición aburrida, la reconvención amable, la obviedad más notoria. Lo evidente, hermosón, si hubieras leído novelas de detectives sab...

Palabras, sangre

Imagen
El lápiz se le va enredando entre las rayas del cuaderno y con su trazo romo va marcando una sinuosa senda que sólo podría interpretar un avisado explorador indio que supiese leer. La frase es corta, apenas cuatro líneas mal hilvanadas en una libreta pequeña; de fondo se oye el sonido nasal de un clarinete afónico que se rebela en el aparato de música. La última palabra escrita es ETA; vaya mierda de palabra. Con un poco de suerte, esta hoja acabará en el cesto de los papeles como todas las anteriores. Aprieta los músculos para poder extraer aún más jugo a los pensamientos, y por ese esfuerzo se le perla la frente, suda. «No tengo tan claro que los detenidos tengan la relevancia que quieren darles». Jusu Erkoreka, portavoz del PNV en el Congreso, ha hablado de las últimas detenciones de terroristas y dice más de lo que a simple vista parece: que en ámbitos nacionalistas se saben nombres, que la guardia civil han trincado a unos pichichanes, que los grandes capitostes de la banda encar...

Educación en valores

Imagen
A mí esto de los valores me suena a chocolate y por eso no acabo de verle el intríngulis a la palabra; tampoco me ayuda el diccionario que se expresa con un galimatías propio de quien tampoco lo sabe. «Valor» además de a chocolate me suena a cuartos, a Diego Valor y los seriales de la radio de la infancia, a tardes en el parque vigilados por la varita contundente de un guarda uniformado; luego vendrían los modernos a joder el monario, a hablar de transversalidad, una especie de metáfora tonta de la flecha que al pobre San Sebastián le atravesó el fuelle con la sana intención de llevarlo casi en porreta a los altares del cielo. Valores, transversalidad, derecho de los papás o no sé qué sandez del uso educativo de los medios de comunicación. Una absoluta locura en el mundo en crisis que apuesta con los cuartos de todos a marear la perdiz política con unas jornadas «ad hoc», dando la impresión de que las cosas se mueven cuando tienen roña en los goznes. No sé si hay soluciones, pero con ...

Noticias

Imagen
Veo cómo el nido del águila imperial se va aclarando según amanece. El polluelo, cada día más grande, descansa desmadejado en el centro. Desde que supe de la existencia de la cámara web, acostumbro a conectarme temprano -hoy antes de que amanezca-, para disfrutar del espectáculo de la vida, un espectáculo maravilloso. He visto cómo los padres le llevan comida cuando la cría lo exige a gritos, o cómo la madre con su cuerpo hace de paraguas para evitar que se moje. El día se aclara en Cabañeros y el sonido revitalizador de los pájaros despierta al blanquísimo animal que a estas horas ya está solo. Me gusta comprobar cómo ahí afuera, en mi calle, también amanece en gris mientras se oye a lo lejos el canto despistado de un autillo. La cría de águila se levanta torpe, sin brazos, se vuelve a sentar, se atusa el plumaje y mira cómo pasa el tiempo encaramada en lo alto de un árbol. Ahí abajo en cambio, en el contenedor de papel, los periódicos mojados por la lluvia se estremecen con noticias...

Efemérides

Imagen
C uando Torrijos murió en el mes de diciembre, estaba la mar brava y el amanecer mediterráneo, de dedos rosáceos, anunciaba que habría sangre derramada en la playa. No hubo juicio. El rey, Fernando VII, escribió: «Que los fusilen a todos». En el cuadro de Gisbert hay resignación, rabia, aceptación. Por el suelo, cadáveres de la anterior descarga. La pintura representa un hecho histórico que había ocurrido en 1831 durante la década ominosa (1823-1833). La miseria de un rey que no entendió jamás los cambios que traían los nuevos tiempos y cuyo reinado mantuvo a España a la cola de aquel mundo. Hoy, tres de mayo, conmemoramos otros fusilamientos. Goya retrata a seres anónimos, temerarios, asustados frente a un pelotón formado por gente tosca, sin rostro, que se aprestan al matarile con precisión y disciplina; soldados obedientes en cuyas mochilas atesoraran, quizá, algún libro de Voltaire, aquí prohibidos. La luz cuadrada de la razón de la sinrazón, ilumina con una intensidad inusitada ...

Dylan

Imagen
Lo bueno de ir haciéndose mayor es que has coleccionado tal cantidad de cosas, de poemas, de vida, que sin apenas esfuerzo puedes descargar del saco que llevas a cuestas una frase, cualquier frase escogida al azar, y ponerla en no importa qué circunstancia para defender alguna causa perdida. Yo, que ahora estoy altamente preocupado por el sectarismo paleto de algunos de nuestros políticos de más renombre, he encendido el casete, aquel aparato de pilas que me trajo la novia de Canarias y he puesto la cinta. Sorprendentemente el cacharro funciona, muy mal, y lógicamente Dylan también; apenas si se le oye una voz de vieja borracha, que me encanta a pesar del puñetero reproductor que me trajera la novia de Tenerife. El americano chilla frases en una lengua que no entiendo, frases sobre el mismo aburrido acorde de guitarra; pero como soy tan antiguo me fascina, y más cuando me dicen que dice: «Cuántas orejas debe tener un hombre antes de que pueda oír a la gente». Ahora la concejala de mi ...

Querido Ángel Luis:

Imagen
Tenías que haber visto al hombre, parecía otro. No te voy a aburrir contándote quién es, tampoco te diré la razón exacta de su desasosiego; el caso es que ha resuelto sus conflictos familiares de la manera más increíble que te puedas imaginar, simplemente ya sabe cómo se llaman, los problemas tienen nombre y eso le ha calmado. Es sorprendente el valor terapéutico de las palabras. El guacho debía de tener algo porque los resultados académicos no eran, no son, lo que se dice brillantes; por eso, padre lo ha llevado del bigote hasta un profesional cuya decisiva intervención se ha limitado a escuchar un costal de despropósitos, a agruparlos según criterios arcanos y a ponerles nombre: trescientos euros. Creo que también le ha recetado unas pastillas oblongas que supuestamente le rebajan el nivel de incompetencia; en absoluto. Te cuento estas cosas porque sé que te gusta la lengua (y el jamón), y además porque te he leído ocupado en razonar sobre la pérdida de contenido de algunas de las g...

Feo, refeo

Imagen
Hace un feo el hombre que pasa por la calle y contesta airado ante los comentarios desfavorables: «Bruja, te vas a enterar»; el tono se debe a que el señor feo es también maleducado y un poco botarate, por eso responde así a la crítica y no siente vergüenza de actuar a ojos vistas del personal. El consejero Valverde también hace feos; sin ir más lejos le ha hecho uno a Cuenca con el reparto de las facultades universitarias, llevándose la harina a su molino. Pero el excelentísimo señor consejero, don José, no debería tener motivos para insultar a los conquenses: gente de orden con una paciencia infinita; nada que no cure el tiempo. A Gabino H. (oficial de primera del comercio), le ha dado por estudiar el asunto; te puedo asegurar que el chaval al igual que don José feo no es; ignoro los motivos de tan absurda afición aunque quizá se deba a graves carencias educativas en su juventud, el pobrecillo estudió conmigo en Cuenca y algo pasaría, me pienso. «Menos rollo y al grano, ¿en qué cons...